Noticias
El fabricante de automóviles, Kia México, graduó la segunda generación del programa educativo “Kia STEM: Inspirando el futuro”, dirigido a estudiantes de secundarias técnicas de Nuevo León.
Lea también: Señalan desafíos en reforma de 40 horas laborales
El programa, implementado en colaboración con Makesense Américas, tuvo como propósito fomentar el interés por las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), mediante actividades formativas que incluyeron sesiones virtuales, visitas a planta y mentorías con profesionales de la industria.
Participaron más de 300 alumnos en actividades virtuales centradas en la aplicación del Design Thinking, una metodología de resolución de problemas que promueve la toma de decisiones eficiente.
Como parte del programa, se solicitó a los estudiantes desarrollar proyectos de mejora comunitaria usando el enfoque STEM, con el objetivo de aplicar el conocimiento a contextos reales.
Participación directa
De este total, 150 estudiantes asistieron presencialmente a la planta de Kia México, donde conocieron los procesos de producción y vivieron una experiencia cercana al entorno industrial.
Posteriormente, un grupo de 20 estudiantes fue seleccionado para presentar propuestas con base en los conocimientos adquiridos.
Las iniciativas incluyeron sistemas automatizados de riego para áreas verdes, modelos de reciclaje y reutilización de materiales, así como soluciones preventivas para incendios.
Más de 10 colaboradores de Kia México fungieron como mentores, acompañando a los equipos participantes en la maduración de sus ideas, desde la conceptualización hasta la implementación.
Su participación permitió fortalecer el vínculo entre industria y educación, facilitando el acceso de los jóvenes a experiencias prácticas.
Vínculo industria–educación
Kia STEM se consolida como un modelo de colaboración que articula los intereses educativos con los de la industria automotriz, al mismo tiempo que proporciona una plataforma de desarrollo de habilidades para estudiantes.
La apuesta por la formación temprana en competencias tecnológicas refuerza el papel de la empresa en la generación de talento local capacitado, alineado con las exigencias de la manufactura avanzada.
El cierre de esta edición representa un paso más en la consolidación de estrategias de responsabilidad social empresarial centradas en la educación técnica.
Más allá del impacto inmediato en los participantes, este tipo de iniciativas abre un espacio para repensar el papel de la industria en la preparación de nuevas generaciones para contextos laborales de alta especialización.
Otras noticias de interés
Entregan distintivo a minería sostenible
Las autoridades estatales y el Clúster Minero de Chihuahua llevaron a cabo
Safran impulsa núcleo aeronáutico en Querétaro
La industria aeroespacial en Querétaro sumará un nuevo capítulo con la decisión
Revisión del tratado: ¿podemos mantener las fortalezas?
Cuando uno escucha a funcionarios, empresarios y especialistas reunidos en un foro
Manufactura de camiones pesados registra contracción
Durante octubre de 2025, la producción de vehículos pesados en México registró
Se mantiene a la baja la producción automotriz
En octubre de 2025, la industria automotriz mexicana mostró un comportamiento mixto.
Manufactura mantiene contracción en julio, reporta INEGI
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) de


